viento estelar - significado y definición. Qué es viento estelar
DICLIB.COM
Herramientas lingüísticas IA
Ingrese una palabra o frase en cualquier idioma 👆
Idioma:     

Traducción y análisis de palabras por inteligencia artificial

En esta página puede obtener un análisis detallado de una palabra o frase, producido utilizando la mejor tecnología de inteligencia artificial hasta la fecha:

  • cómo se usa la palabra
  • frecuencia de uso
  • se utiliza con más frecuencia en el habla oral o escrita
  • opciones de traducción
  • ejemplos de uso (varias frases con traducción)
  • etimología

Qué (quién) es viento estelar - definición

Oscilación estelar; Oscilacion estelar
  • Un planeta suficientemente masivo puede alterar la órbita de su estrella, de manera medible por medio de su velocidad radial.
  • El método de velocidad radial para detectar exoplanetas se basa en la detección de las variaciones en la velocidad de la estrella central, debido al cambio de dirección de la fuerza gravitacional de un exoplaneta (no visible) a medida que orbita la estrella. Cuando la estrella se mueve hacia nosotros, su espectro es desplazada al azul mientras que es desplazada hacia el rojo cuando se aleja de nosotros. Regularmente mirando el espectro de una estrella —y así, medir su velocidad— se puede ver si se mueve periódicamente debido a la influencia de un compañero.
  • La velocidad '''V(t)''' de un objeto en la posición x(t) puede descomponerse en un componente radial '''<span style="color:green">V<sub>R</sub>(t)</span>''', y uno transversal '''<span style="color:blue">V<sub>T</sub>(t)</span>''', que dependen de la posición del observador.
Resultados encontrados: 123
Viento estelar      
Es un flujo de partículas provenientes de la mayor parte de las estrellas. Es un mecanismo eficiente mediante el cual las estrellas pierden masa. Por ejemplo, en las estrellas Wolf-Rayet, masivas y muy calientes, la estrella pierde más de la mitad de su masa en forma de viento. El viento de una estrella se hace muchísimo más fuerte cuando ésta está llegando a sus últimos períodos de existencia cuando ha consumido la mayoría de su combustible.
Asociación estelar         
  • El [[cúmulo del Trapecio]] en la [[nebulosa de Orión]], una asociación estelar OB.
CÚMULO DE ESTRELLAS CARACTERIZADO POR UNA UNIÓN GRAVITACIONAL MUY DÉBIL
Asociacion estelar
En astronomía se define asociación estelar como un cúmulo estelar caracterizado por una unión gravitacional menos intensa que la que mantiene unidos a los cúmulos abiertos y los cúmulos globulares. Las asociaciones estelares fueron descubiertas por el astrofísico Víktor Ambartsumián en 1947.
Supercúmulo estelar         
  • Supercúmulo estelar [[Westerlund 1]] en [[luz infrarroja]]. Imagen obtenida con el 2 Micron All-Sky Survey (2MASS).
Un supercúmulo estelar (abreviado SSC, del inglés super star cluster) es una región de formación estelar de gran tamaño, que se piensa que es el precursor de un cúmulo globular. Habitualmente contiene un gran número de estrellas jóvenes masivas que ionizan la región H II que le rodea, similar a las llamadas "Regiones ultradensas de H II (UDHIIs)" de la Vía Láctea.
Viento térmico         
thumb|right|400px|Si existen diferencias de temperatura entre dos masas de aire, el viento geostrófico varía con la altura. Se puede suponer que el viento geostrófico en altura (Vg2 y Vg3) es la suma del viento geostrófico de la base (Vg1) y un "viento térmico".
Asociación estelar         
  • El [[cúmulo del Trapecio]] en la [[nebulosa de Orión]], una asociación estelar OB.
CÚMULO DE ESTRELLAS CARACTERIZADO POR UNA UNIÓN GRAVITACIONAL MUY DÉBIL
Asociacion estelar
Cúmulo disperso de estrellas que se cree que se han formado juntas.
Magnitud límite estelar         
La magnitud límite Estelar (MALE) es un índice utilizado por los astrónomos para dar una estimación de la calidad del cielo nocturno observado. Se define como la magnitud de la estrella más débil que el observador puede percibir a simple vista.
Galaxia con brote estelar         
  • brote estelar]] en la zona central de la cercana [[galaxia enana]] [[NGC 1569]] ('''Arp 210'''). Tomada por el [[Telescopio Espacial Hubble]]
  • La '''[[Galaxia Baby Boom]]''' a 12.200 millones de años luz, actualmente genera 4.000 estrellas por año. Créditos: [[NASA]]
GALAXIA QUE TIENE LUGAR UNA TASA DE NACIMIENTO MUCHO MAYOR AL DE UNA GALAXIA NORMAL
Galaxia de brote estelar; Galaxia Starburst; Galaxia starburst; Galaxia estelar
Las galaxias con brote estelar son aquellas galaxias en las que tiene lugar una tasa de nacimiento de estrellas muy superior a la de una galaxia normal, en súper cúmulos estelares. Por ejemplo, la tasa de formación estelar de la galaxia Vía Láctea es de aproximadamente 3 M☉/año, mientras que las galaxias con brote estelar pueden experimentar tasas de formación de estrellas que son más de un factor de 33 veces mayor.
Pérdida de masa estelar         
En astronomía, la pérdida de masa estelar es un fenómeno observado en algunas estrellas masivas. Tiene lugar cuando un acontecimiento desencadenante provoca la eyección de una parte significativa de la masa estelar, o cuando existe una pérdida gradual de material, bien hacia una compañera binaria o bien hacia el espacio interestelar.
Destructor Estelar clase Ejecutor         
El Ejecutor es el nombre de una nave espacial en el universo de Star Wars.
Viento geostrófico         
  •  Secuencia en la que se aprecia cómo se genera el viento geostrófico. La primera impresión es que el viento debería ir de las altas presiones a las bajas presiones. Sin embargo, la fuerza de Coriolis desvía el viento (en este caso, del hemisferio norte, a la derecha) hasta que se establece un equilibrio entre esta y el gradiente de presión.
El viento geostrófico es una aproximación física al viento real. En él se considera que existe un equilibrio entre la fuerza de Coriolis y la fuerza generada por el gradiente de presión o fuerza bárica (a esto se le llama aproximación geostrófica o equilibrio geostrófico) mientras que, para simplificar el problema, se eliminan de las ecuaciones la aceleración centrípeta y las fuerzas de rozamiento.

Wikipedia

Velocidad radial

La velocidad radial es la velocidad de un objeto a lo largo de la línea visual del observador. Esto es el componente de la velocidad con la que el objeto se acerca (corrimiento al azul) o aleja (corrimiento al rojo) del observador, aunque no se mueva exactamente en dirección de colisión con el observador. Es perpendicular a la velocidad transversal del objeto.

La velocidad radial de una estrella u otros objetos luminosos pero distantes se pueden medir con precisión, tomando una alta resolución del espectro y comparando las medidas de longitud de onda de conocidas líneas espectrales con longitudes de onda a partir de mediciones hechas en un laboratorio. Por convención, una velocidad radial positiva indica que el objeto se aleja, si el signo es negativo, entonces el objeto se acerca.

En muchas estrellas binarias, el movimiento orbital suele causar variaciones de velocidad radial de varios kilómetros por segundo. Como los espectros de estas estrellas pueden variar debido al efecto doppler, se llaman binarias espectroscópicas. Estudios de velocidad radial pueden ser utilizados para estimar las masas de las estrellas, y algunos elementos orbitales, como la excentricidad y el semieje mayor. El mismo método se ha utilizado también para detectar planetas alrededor de las estrellas, en la forma en que la medición del movimiento determina el periodo orbital del planeta mientras que el tamaño resultante del desplazamiento permite el cálculo del límite inferior de la masa de un planeta. Por ejemplo: La Tierra provoca una variación de velocidad radial de 9 cm/s en nuestro Sol.[1]

Los métodos de velocidad radial solo pueden revelar un límite inferior, ya que un gran planeta en órbita en un ángulo muy alto para la línea de visión perturbará su estrella radial tanto como un planeta mucho más pequeño con un plano de la órbita en la línea de visión. Se ha sugerido que los planetas con excentricidades altas calculados por este método pueden estar imitando dos sistemas de planetas de órbitas de resonancia circular o casi circular.[2]

¿Qué es Viento estelar? - significado y definición